de resumenes de la Conferencia
Logros del legado literario de al-Andalus en el campo de las creaciones artísticas, Malek Abdi
Pensar Al-Andalus como legado islámico de Occidente, Elena Arigita Maza
El legado andalusí y la mezquita de Córdoba en los versos de AllamaIqbalLahori, Farzaneh Azam Lotfi
En el Nombre del Altísimo Poesía lírica, un lazo entre Irán y Al-Andalus, Alireza Bagher
Estudio de un modelo eficiente de gestión del contexto histórico-cultural de Mijas, Mohammad Bahram Zadeh
El análisis de la coherencia y la coordinación coherente en las Maqamat Lozumille de Sarghesti (Estudio práctico de la primera Maqama) , Maghsud bakhshesh, Shahram Delshad
Traducción y persismos en la lengua española, Rajae Boumediane El Metni
La Mezquita de Córdoba y el palacio de Madinat al-Zahra: los califas omeyas de al-Andalus entre la ortodoxia religiosa y la ciencia, Susana Calvo Capilla
Crisis y estabilidad: reflexiones sobre el clasicismo, Juan Luis Conde Calvo
La escuela mística de Ibn Arabi en Irán, Mahdi Farahnaki Moghadam
Estudio comparativo de la influencia de textiles iraníes en textiles islámicos de España (Estudio práctico: dinastía almorávide), Farinaz Farbod, Samaneh Poor Azizi,
EL MITO DE AL-ÁNDALUS Y EL HORIZONTE PERSA, José Antonio González Alcantud
El Renacimiento andalusí, Emilio González Ferrín
El papel de las ideas de Ibn al-Massarreh en la evolución de la tradición filosófica, gnóstica de Al-Andalus a base de al-Risala al-Itibar, Ahmadali Heidari
La lengua y las indagaciones en la vía de contacto entre la cultura persa y la cultura de AlÁndalus, Saeid Hooshangi
Los criterios para evaluar la poesía desde el punto de vista de Hazem al-Qartajani, Omid Jahanbakht Leili
Viaje spiritual de Hay ibnYaqzan desde Irán a Al-Andalus, Hossein Kalbasi Ashtari
UNA EXPERIENCIA CONTEMPORÁNEA: VASOS COMUNICANTES, Diego Moya
La influencia de las Maqamat de Badî‘aaz-Zamân al-Hamadhânî (968-1009) en la obra de IbnShahaid al-Andalusí, Zohreh Naemi, Seyed Adnan Eshkevari
Córdoba de los Omeyas, entre la ficción y la realidad, M de las Nieves Ibáñez
La descripción de la naturaleza muerta en la poesía de IbnZaydun, Soghra Falahati, Khadijeh Hashemi, Samira Jokar
EL PALACIO DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA EN EL CONTEXTO DEL ARTE ISLÁMICO, Juan Carlos Ruiz Souza
El Al-Andalus eterno: una historia que siembra futuro, Beatriz Salas
La escuela de traductores de Toledo: el renacer intelectual, Nejmeh shobeiri
Estudio sobre el concepto de transición desde gnosticismo beatico hasta la devoción amorosa en las literaturas de Irán y España, Najmeh Shobeiri, Faezeh Nourian
El legado iraní en el Collar único de Ibn Abd Rabbih (246–328 H), Isabel Toral-Niehoff
Info@AlAndalus2015.ir